2 CLASIFICACIÒN DE LA DANZA
Danza académica
Danza folclórica
Bailes de salón
3 EVOLUCIÓN de la DANZA en un MARCO HISTÓRICO
4 LA DANZA Y SUS DIVERSAS FUNCIONES.
Educativa
Recreativa
Terapéutica
Comunicativa
1
CONCEPTOS GENERALES DE LA DANZA
DANZA.-
la danza puede ser recreativa ritual o artística y va mas allá del propósito funcional de los movimientos utilizados en el trabajo y los deportes para expresar emociones estados de animo o ideas. Pueden contar una historia servir a propósitos religiosos políticos económicos y sociales; o pueden ser una experiencia agradable y excitante con un valor meramente estético.
BAILE:
manifestación espontánea del cuerpo individual o colectiva que obedece a la expresión popular en determinado momento histórico su finalidades la socialización entre los individuos de una comunidad.
2
CLASIFICACIÒN DE LA DANZA
DANZA ACADÈMICA
Es aquel tipo de danza que requiere de una técnica específica para su aprendizaje y ejecución. La sistematización de los pasos, posiciones y diversos movimientos corporales hacen indispensable para su desarrollo elementos como: un salón o estudio de danza; ropa especial de trabajo; un profesor de danza; y por supuesto una técnica específica. La danza Académica tiene sus orígenes en la Italia del Renacimiento, donde a finales del siglo XV un renovado interés por el arte de la Grecia y la Roma antiguas dio pie a un nuevo nacimiento de la cultura italiana.
La técnica de un nuevo tipo de danza se perfeccionó naciendo así el ballet, el cual consiste en posiciones y movimientos estilizados que han ido elaborando y perfeccionando a lo largo de los siglos dentro de un sistema bien definido, aunque flexible, llamado Ballet Clásico.
DANZA FOLCKLORICA
Baile ceremonial o lúdico ejecutado por miembros de una comunidad como parte de su tradición cultural. Se utilizan distintos criterios para diferenciar la danza folklórica de otros tipos de danza: los pasos son simples y repetitivos, de tal forma que cualquier miembro de la comunidad puede participar; no requiere la presencia de público y se transmite de generación en generación.
La danza folklórica suele estar orientada a la diversión de los participantes, por lo que resulta de poco interés para los espectadores.
Este criterio único de placer del participante es compartido por muchas danzas tribales y bailes de salón modernos.
BAILE DE SALÒN
Durante el reinado de Luis XIV, el entusiasmo de los bailarines comenzó a resentirse debido a la opresión del rígido ceremonial de la corte. La gente fue sintiendo hastío de ejecutar siempre las mismas danzas en idéntico orden, y una creciente necesidad de algún cambio que aportara factores de interés a esta actividad frívola pero vital de la vida de los palacios.
La primera fórmula fue la de los “bals Masqués” (bailes de máscaras)que comenzaban a realizarse durante el carnaval. Estas diversiones se organizaban de modo tal, que iniciaban a media noche, los grupos de enmascarados se hacían dueños de todas las fiestas, cualquier mascara harapienta podía invitar a la dueña de la casa, sin temor de ser rechazado.
Al correr del tiempo estos bailes de máscaras se transformaron en fiestas en las que por una módica cantidad entrar y ejecutar las mismas coreografías que solo practicaban un pequeño número de privilegiados.
Pronto se descubrió el negocio de abrir salones de baile, era necesario ofrecer novedades al público el baile dejó de ser diversión refinada y elitista para transformarse en una mercancía sofisticada y cambiante. Valses, Shottisches, Poleas y Mazurcas se van sucediendo hasta finalizar el siglo XIX, a partir del cual las modas cambian, y la atención se dirige a América y se imitan sus manifestaciones: la maxixe, el cakewalk, el tango, el foxtrot, charleston y mil formas de afroamericano y latino.
3
EVOLUCIÓN de la DANZA en un MARCO HISTÓRICO
PREHISTORIA
En esta etapa de la historia de la humanidad la danza tiene una intención mágico-cósmica.
Ubicándose en las edades de piedra; bronce y hierro los cazadores, recolectores y cultivadores bailaban para:
• Comunicarse, controlar y complacer a las fuerzas de la naturaleza
• Favorecer la caza, la pesca, la guerra y la recolección ataviados con una indumentaria de pieles de animales, máscaras, huesos y plumas entre otros.
• Establecer un lenguaje entre los individuos de cada tribu y el mundo sobre natural.
• Imitar a la naturaleza a través del movimiento, con una forma básicamente circular y colectiva
En este momento se encuentran fundamentalmente danzas:
• Propiciatorias: a la fertilidad
• Convulsivas
• De curación
• De iniciación.
• Guerreras
• Miméticas e imitativas
• Fúnebres
• Fálicas: de apareamiento
Etc.
ANTIGÜEDAD
Los estudios arqueológicos y antropológicos sobre la humanidad han revelado muchísimas evidencias o imágenes de baile en las culturas de la antigüedad.
Tanto en las grandes culturas de la antigüedad:
China (Ping-vou, Danza del dragón)
India (Bayaderas, Kali)
Mesopotámica
Persa
Hebrea
Fenicia
Egipcia
Griega (Gimnopedie, Pyrricas, Dionisiacas, Apolíneas)
Romana (Lupercales, Saturnales)
Como en las ancestrales culturas Prehispánicas:
Olmecas
Mayas
Incas
Purépechas
Mixteco-Zapoteca
Mexicas
Caribes
Guareníes.
La danza presenta características similares por su temática y motivación:
• Formaba parte de la vida cotidiana y de sus ceremonias religiosas
• Se utilizaba tanto para el culto a sus dioses como para divertirse
• Era una necesidad social para armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu
• Existieron personas y grupos dedicados exclusivamente a la danza en templos y Escuela especializadas, siendo consideradas por ello, como una clase social privilegiada
Las danzas de estas etapas son básicamente:
• Adivinatorias, con una trama mágica
• Procesionales
• Guerreras
• Eróticas
• Acrobáticas y gimnásticas
• Festivas
• Tribales
• Corales
• Cómicas
• Dramáticas
• Educativas
• Pantomímicas
• Catárticas
EDAD MEDIA
La actitud de la Iglesia Católica hacia la danza, a partir del siglo IV y durante toda la Edad Media fue ambivalente.
Por un lado encontramos el rechazo de la danza como catalizadora de la permisividad sexual por lideres de la iglesia como San Agustín, cuya influencia continuó durante todo este periodo. Por otro lado, antiguos padres de la iglesia intentaron incorporar las danzas propias de la tribus del norte, Celtas, Anglosajones, Galos, en los cultos cristianos.
A principios del siglo IX Carlomagno prohibió la danza, pero el mandato no fue respetado. La danza continuó como parte de los ritos religiosos de los pueblos europeos aunque camuflados por nuevos nombres y propósitos.
Durante esta época surgió una danza secreta llamada de la muerte, propiciada por la prohibición de la Iglesia y la aparición de la peste negra. La danza de la muerte apareció como respuesta a la epidemia que mató a mas de 50 millones de personas en 200 años. Esta danza se extendió desde Alemania hasta Italia en los siglos XIV y XV y ha sido descrita como una danza a base de saltos en la que se grita y convulsiona con furia para arrojar a la enfermedad del cuerpo.
• Las fiestas dionisiacas se transforman en carnavales y aquelarres, donde el pueblo baila frenéticamente en los cementerios, y atrios.
• La danza religiosa es desterrada por primera vez de las tradiciones, quedando como una forma de entretenimiento para la clase alta y para el pueblo.
Gracias a los juglares, hay una difusión de la cultura medieval a partir de dos temas fundamentales: la guerra y la religión: que van a desarrollar posteriormente el folklor europeo.
En este contexto se desarrollan danzas como:
• Litúrgicas: como la danza de la muerte
• Cortesanas o basse danse (baja danza): como la carola o ronde-carole, courante, pavana
• Populares o alta danse (alta danza) : como la tarantela, sardana, saltarello
• Juglarescas o guerreras: como la moresca y la comedia del arte
EL RENACIMIENTO Y EL BALLET
El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de nuevos desarrollos en la danza gracias a los maestros de danza y a los músicos que crearon
grandes danzas a escala social que permitieron la proliferación de las celebraciones y festividades.
LA DANZA DEL SIGLO XX
Modernismo es el estilo desarrollado por un grupo de bailarines que a fines del siglo XIX y principios de XX rompieron con las tradiciones previas y forjaron nuevas técnicas, teorías y estética de la danza. La importancia del individualismo, la abstracción y la entrega al arte del momento eran sus características principales.
Estadounidenses como Loie Fuller e Isadora Duncan influyeron mucho en Europa mientras que europeos como Rudolf von Laban y Mari Wigman marcaron a los estadounidenses. Fuller explotó la capacidad de las nuevas tecnologías, al bailar en una nube de seda iluminada por los nuevos sistemas electrónicos de la iluminación teatral.
El propósito de Duncan era utilizar los ideales del antiguo arte griego para inspirar formas más naturales de danza. Sin embargo , mientras Fuller transformaba su cuerpo en una flor o una mariposa, Duncan utilizaba el cuerpo humano como un instrumento de expresión emocional.
4
LA DANZA Y SUS DIVERSAS FUNCIONES.
La danza sin duda alguna es una manera de comunicación; al bailar comunicamos lo que sentimos ya sea por nosotros mismos o por otras personas.
Como todo medio de comunicación requiere de un emisor, que es quién ejecuta el baile; de un mensaje, que es aquello que expresa un bailarín o un grupo de ellos; y de un receptor, que en el caso de la danza puede ser un espectador pasivo como quién acude a ver una obra de danza, o activo cuando quién recibe el mensaje se encuentra bailando también en ese momento.
Así pues, la danza en un medio de expresión de ideas o sentimientos a través del movimiento del cuerpo, puede ser acompañado de música o carecer de ella, puede estar inmerso en una comunidad y ser parte de sus tradiciones y costumbres o puede ser el producto creativo de la imaginación de un coreógrafo o un bailarín, o puede ser simplemente una forma de escapar por un momento de nosotros mismos y de dejarnos llevar por la música y por la compañía de otros con la sola finalidad de divertirse.
FUNCIÒN EDUCATIVA
Relación maestro-alumno
• Se centra en el ámbito escolar
• Contribuye en la ejercitación física e intelectual
• Permite el autoreconocimiento, respeto y aceptación del cuerpo, como
instrumento de expresión
• Desarrolla habilidades psicomotrices y rítmicas
• Estimula la sensibilidad y la percepción estética
• Desarrolla la capacidad afectiva, emotiva y de relación social
Permite el conocimiento del entorno cultural
FUNCION ARTÌSTICA
Relación creador-espectador
• Desarrolla técnica y metodológicamente el movimiento corporal
• Permite alcanzar un nivel profesional de proyección estética
• Ofrece una propuesta estética del entorno, a través de un tipo de danza específico
• Estimula el goce estético
Propone una serie de valores sociales y fomenta el análisis crítico de los mismos
FUNCIÒN RECREATIVA
Relación individuo-sociedad
• Permite la socialización entre los individuos
• Favorece la expresión y el estilo particular de cada participante
• Mantiene el bienestar físico y mental del hombre
• Permite descubrir modas culturales y dancísticas diferentes
• Se practica en grupos culturales, vecinales, centro recreativos, y en toda clase de celebraciones familiares y de carácter popular
• Favorece los lazos afectivos entre los individuos
FUNCIÒN TERAPEUTICA
Relación terapeuta-paciente
• Es una alternativa para curar alteraciones físicas y mentales
• Mejora la capacidad motriz de personas con una vida sedentaria
• Favorece la relación social de personas que pueden padecer alguna discapacidad o que hayan sido victimas de experiencias traumáticas.